Hasta el próximo 4 de Marzo de 2016, podéis visitar en la Galería de Arte Marmurán, calle Castellanos, 37 de Alcázar de San Juan, la exposición de Teruhiro Ando (Japón 1962) . Hace ya tres años y unos meses (septiembre de 2012) de la última exposición del artista en nuestra galería, años en los que ha obtenido un gran reconocimiento por parte de la crítica, coleccionistas, importantes premios nacionales e internacionales y su obra se encuentra en colecciones muy importantes.
La exposición incluye veinte obras entre pintura, dibujos y obra gráfica, la mayoría son los últimos trabajos que ha realizado en los últimos tiempos. Hay también alguna de sus primeras obras con la trampa ante el ojo. En pintura podemos admirar los trampantojos, con los que nos vuelve a sorprender, siempre intentando engañar al ojo. Los dibujos, muestran objetos de cuadros de los clásicos, como las tazas del cuadro de Santa Rufina de Velázquez ó la jarra del cuadro La clase de música de Vermeer, que fusiona con esa pintura o dibujo oriental con el que nos tiene acostumbrados Teruhiro Ando.

Bodegón nº 5 – Teruhiro Ando
Teruhiro Ando es un artista de origen japonés que reside en España desde 1992.
Su trayectoria como artista comienza con una licenciatura en la Universidad de Bellas Artes de Tama, Tokio, seguido de dos posgrados, uno en restauración y otro en pintura, ambos por la Academia de Bellas Artes de Ljubljana.
En esta época participó en varias exposiciones colectivas en Alemania, Austria, Gran Bretaña y España. La obra de este periodo es conceptual, trabajando principalmente en instalaciones.
En 1991 es becado como artista residente por la Universidad de Edimburgo y condecorado con el primer premio a la Mejor Exposición en el Festival de Edimburgo, Escocia. En1992 con motivo de su intervención en el Pabellón de Japón para la Expo del 92 de Sevilla, tomando entonces la decisión de establecer su residencia fija en España.
La pintura de Teruhiro Ando cuestiona la realidad de la percepción y asombra al espectador con la ilusión óptica que produce el trampantojo.
Su obra forma parte de colecciones como la del Museo Nacional de Arte Moderno de Ljuibliana, la Biblioteca Nacional de Madrid, el Museo Municipal de Valdepeñas, el Museo CEART de Madrid y las colecciones de las Fundaciónes UNED, BMW, Wellington entre otras.
Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales entre los que podemos destacar en 2001 el Primer Premio en la VI Exposición Internacional de Pintura, Alcázar de San Juan, el Premio BMW de Pintura en el 2008, más recientemente en 2012 el Artes Plásticas y Fotografía de Alicante, el Premio de Pintura de Focus-Abengoa 2013 y el Salón de Otoño de Madrid en el 2014.
En 2013 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.